2011
2009
2006
2002
1999
zk: 29 (1999): VASCONIA. CUADERNOS DE HISTORIA-GEOGRAFÍA VASCONIA. CUADERNOS DE HISTORIA-GEOGRAFIA
Acaba de editarse el número 29 de la revista Vasconia de la Sección de Historia-Geografía y ello significa claramente que estamos ante un proyecto consolidado de difusión de las investigaciones realizadas en la Sección. En este volumen encontramos ocho trabajos de investigación en un formato reducido para su publicación en la revista y un repertorio bibliográfico de Historia Contemporánea del País Vasco. Las investigaciones se centran en una cronología que va desde la Edad Media a la Contemporánea y se ocupan de una temática diversa: geopolítica, demografía y poblamiento, el mundo de la familia y los linajes, el mundo de la economía y del cooperativismo y el mundo de la religión, en su vertiente institucional, las parroquias, y en su vertiente heterodoxa, la brujería. El repertorio bibliográfico es una herramienta de trabajo ineludible para los especialistas de la Historia vasca en particular y para el público no profesional en general. Permite estar al día de lo que se publica y evita la pesada, tediosa y difícil tarea de localizar la bibliografía específica sobre un tema concreto. Se recopila lo publicado en 1997 sobre el régimen foral, las guerras carlistas, la Restauración, la II República y la Guerra Civil, el Franquismo, la Transición y la Democracia; al igual que las tesis doctorales defendidas en ese año académico de 1997 en las universidades del País Vasco, Deusto, Navarra, Pública de Navarra y otras como la UNED, Zaragoza y Provenza donde también se defendieron investigaciones sobre temática vasca. Finaliza el repertorio bibliográfico con una addenda a los repertorios anteriores correspondientes a los años 1995 y 1996.
Cifuentes Pazo, José Manuel; Larrea Beobide, Angel: La población vizcaína en el siglo XVII: tendencias dominantes. - Dacosta Martínez, Arsenio F.: Patronos y linajes en el Señorío de Bizkaia. Materiales para una cartografía del poder en la Baja Edad Media. - Equiza, Jesús: Urbanismo y parroquias en Pamplona y Comarca. - Ibáñez Ortega, Norberto: El cooperativismo en Vizcaya (1923-1936): un marco teórico y práctico de sociabilidad. - Martínez Rueda, Fernando: Familia eta boterea XVIII. mendeko Bizkaian: Enkarterrietako La Quadratarrak. - Pescador Medrano, Aitor: Tenentes y tenencias del Reino de Pamplona en Alava, Vizcaya, Guipúzcoa, La Rioja y Castilla 1004-1076. - Rilova Jerico, Carlos: Brujería en la comarca del Bidasoa. El problema de la incredulidad en el siglo XVIII. - Sebastián García, Lorenzo: La represeión económica bajo el primer Gobierno Vasco. La Junta Calificadora Central (1936-1937). - Granja Sainz, José Luis de la; Pablo Contreras, Santiago de; Landa Montenegro, Carmelo: Bibliografía y tesis doctorales de Historia Contemporánea del País Vasco (1997). - Analytic Summary.
zk: 28 (1999): VASCONIA. CUADERNOS DE HISTORIA-GEOGRAFÍA V JORNADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICO LOCALES: LA FAMILIA EN EUSKAL HERRIA
En el último número de la revista Vasconia se trata de la Historia de la Familia desde diferentes perspectivas. Las ponencias escritas para las V Jornadas de Historia Local, enfocadas desde la historia política, el ámbito del derecho y de la historia del trabajo, e incluso desde la antroponimia, son el resultado de investigaciones que se desarrollan en nuestros días. Teniendo en cuenta los intervalos cronológicos que van desde la Edad Media hasta la historia contemporánea, unos veinte investigadores han plasmado las distintas realidades familiares y situaciones en las diferentes regiones de Euskal Herria. La ponencia de David Sven Reher proporciona el enfoque y contexto internacional y constituye una ayuda para estos valiosos trabajos de investigación locales. Gracias a todos ellos, los vínculos entre la familia y las expresiones y corrientes político-ideológicas, sus relaciones con el mundo del trabajo y, en sentido inverso, las consecuencias que las nuevas formas de trabajo han acarreado a la familia, las formas de enajenación, los géneros, empleos y estrategias familiares han sido tema de discusión en este número tan voluminoso como interesante.
Chueca, Iosu: Aurkezpena. Presentación. - Anaut Bravo, Sagrario: Acercamiento a las economáis familiares de Pamplona en el primer tercio del siglo XX. - Caspistegui Gorasurreta, Francisco Javier; Pierola Narvarte, Gemma: Entre la ideología y lo cotidiano: la familia en el carlismo y el tradicionalismo (1940-1975). - Dacosta Martínez, Arsenio F.: "De dónde sucedieron unos en otros". La historia y el parentesco vistos por los linajes vizcaínos bajomedievales. - García Abad, Rocío: Mercado de trabajo y estrategias familiares en las mujeres durante la primera industrialización vizcaína: el hospedaje. - Haran, Dominique: La transmission du patrimoine familial depuis le Code Civil au Pays Basque Français. - Jimeno Aranguren, Roldán: Sainduen debozio familiarra antroponimiaren bidez Nafarroan. - Juaristi Larrinaga, Patxi: Investigación sociológica sobre las relaciones con los bienes en el Repertorio de locuciones del habla popular vasca de Justo Mokoroa. - Lafourcade, Maité: Sistemas de herencia y de transmisión de la propiedad en Iparralde bajo el Antiguo Régimen. - Martínez Arce, María Dolores: Nobleza de Navarra: Organización familiar y espectativas de futuro. - Mendiola Gonzalo, Fernando: Genero, enplegua eta familia estrategiak Iruñean (1840-1930). - Monasterio Aspiri, Itziar: Pacto sucesorio y la disposición de la herencia a favor del sucesor único. - Prada, Antonio: Un análisis de los procesos derivados de la interposición de demandas por la existencia de primesas matrimoniales durante el antiguo régimen en Zumarraga y Villarreal de Urrechua (hoy Urretxu). - Ther, David Sven: Familia y sociedad: el legado de la historia en el mundo contemporáneo. - Siegrist de Gentile, Nora L.; Alvarez Gila, Oscar: Herencias e instituciones de legados en Buenos Aires, 1750-1845. - Tapiz, José María: Ambito familiar y transmisión ideológica: el caso del PNV durante la II República. - Urrutikoetxea Lizarraga, José: "Etsa-adi"/"Etse" - "Familia"/"Casa": A los terrenos de la historia por los vericuetos de la idealización y la ideologización. - Zabala Montoya, Mikel: Besterenganaketa gatzaren estankoaren matxinadaren testuinguruan: lotura eta oposizioen adierazgarri. - Zabalza Seguín, Ana: Con nombre y apellido. Casa, parentesco e identidad en el Pre-Pirineo de Navarra (1550-1725). - Analytic Summary.1998
zk: 27 (1998): VASCONIA. CUADERNOS DE HISTORIA-GEOGRAFÍA IV TOKIKO HISTORIAKO IHARDUNALDIAK: KULTURAREN GIZA TRANSMISIO ERAK = IV JORNADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICO LOCALES: FORMAS DE TRANSMISIÓN SOCIAL DE LA CULTURA = IV JOURNÉES D
zk: 26 (1998): VASCONIA. CUADERNOS DE HISTORIA-GEOGRAFÍA GERRA ZIBILAK ETA INDARKERIA EUSKAL HERRIAN (XIX-XX. MENDEAK)
"Nadie mejor situado que los historiadores para saber cuánto encierra de falso esa frase tan repetida y manoseada de que la Historia se repite. Nada se repite nunca. Pero cuántas semejanzas, situaciones similares, parecidas evoluciones, nos son de una ayuda inestimable para construir determinadas interpretaciones y para comprender algunos acontecimientos". Con esta reflexión se introduce este número monográfico, resultado de las jornadas que Eusko Ikaskuntza organizó en Bilbao los días 18 y 19 de octubre de 1996. La Sección convocó las sesiones con un claro propósito: que los mejores especialistas hicieran una reflexión sobre aspectos concretos de las guerras y enfrentamientos civiles que han tenido lugar en el País Vasco durante la época contemporánea. Los organizadores pretendían centrarse particularmente en temas que habían sido menos trabajados y trataban de abandonar terrenos bastante trillados tanto por la historiografía tradicional, como por la más renovada de las últimas décadas. Eusko Ikaskuntza consideró especialmente importante abordar este asunto, por constituir una de las mayores preocupaciones y uno de los mayores retos que tiene planteados la sociedad vasca actualmente.
Valverde Lamsfus, Lola: Introducción. Torre, Joseba de la: Guerra, economía y violencia, 1808-1823. Ortiz de Orruño, José M?: La militarización de la sociedad vasca en tiempos de paz: los naturales armados (1823-1833). Río Aldaz, Ramón del: La violencia en la Guerra Civil revolucionaria del Trienio Liberal. Arnabat Mata, Ramón: Violencia política y Guerra Civil durante el Trienio Liberal en Catalunya (1820-1823). Urquijo Goitia, José Ramón: La Primera Guerra Carlista desde la ideología nacionalista vasca. Anguera, Pere: ¿Por qué eran combatientes carlistas?. Rujula López, Pedro: Élites y base social: el apoyo popular en la Primera Guerra Carlista. Santirso Rodríguez, Manuel: Un paradigma de conflicto durante la revolución burguesa: la Guerra Civil de los siete años. Martínez Caspe, María Soledad: Algunas conclusiones sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Carlista en Navarra (1872-1876). Urquijo Goitia, Mikel: Fueros y Revolución en el origen de la II Guerra Carlista. Sesmero Cutanda, Enriqueta: ¿En armas a su pesar? Ensayo sobre la evitabilidad de la Segunda Guerra Carlista en Bizkaia. Toledano González, Lluis Ferrán: "A Dios rogando y con el mazo dando": monopolio de la violencia y conflicto político en la última Guerra Carlista en Cataluña (1872-1876). Antoñana Chasco, Pablo: La segunda Guerra Carlista, guerra de vascos. Chueca, Iosu: 1936ko gerrateari buruz mahai inguruko sarrera. Granja Sainz, José Luis de la: Actitudes y visiones de las fuerzas nacionalistas vascas sobre la Guerra Civil de 1936. Majuelo Gil, Emilio: 1936: Clases en conflicto. Meer, Fernando, de: La Guerra Civil (1936-1939): nacionalismo y democracia. Ugarte, Javier: 1936: ¿golpe militar o asalto al poder?. Luengo Teixidor, Félix: Algunas características de las violencias durante de Guerra Civil de 1936. Barruso Bares, Pedro: 1936: Violencia espontánea, revolucionaria y popular. Lorenzo Espinosa, Josemari: Los motivos de la violencia en la historia vasca contemporánea. Letamendia, Francisco: Sobre un cambio de escenario de las violencias vascas: las movilizaciones juveniles. Sánchez Erauskin, Javier: Raíces de la violencia: papel ideológico de las capitales vascas en el primer franquismo. Gurrutxaga, Ander: El azar como destino. Rivera, Antonio: Tradición, manipulación y actualidad de la violencia en Vasconia. Analytic Summary